Skip to content

Importancia del registro de los derechos de autor en obras literarias y artísticas

Los derechos de autor en obras literarias y artísticas

La Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) es la entidad colombiana encargada de todo lo relacionado con los derechos de autor y los derechos conexos, su misión es contribuir a la formación, desarrollo y soporte de la cultura del respeto por los derechos de los diferentes creadores de obras literarias y artísticas.

A esta entidad le corresponde la administración del Registro Nacional de Derecho de Autor, el cual tiene por finalidad la inscripción de todo tipo de obras en el campo literario y artístico, así como los actos y contratos relacionados con la enajenación o cambio de dominio de éstas; todo con el fin de otorgar un título de publicidad y seguridad jurídica a los creadores.

Los derechos de autor son objeto de protección en el mismo momento de su ideación y creación, y luego se ven expresadas en palabras o ilustraciones, ya sea en un medio físico o digital. El registro es una prueba ante terceros o un juez en caso de cualquier tipo
de conflicto que pueda presentarse.

El derecho de autor se clasifica en dos tipos:

  • Derecho moral: protege la personalidad del autor en relación con su obra y designa el conjunto de facultades destinadas a ese fin. Facultan al autor para reivindicar en todo tiempo la paternidad de la obra, oponerse a toda deformación que demerite su obra, publicarla o conservarla inédita, modificarla y a retirarla de circulación. Este derecho es intransferible.
  • Derecho patrimonial: facultades exclusivas que le permiten al autor controlar los distintos actos de explotación económica de la obra, sea que el autor lo haga directamente o que, como es lo usual, autorice a terceros a realizarla, y participe en esa explotación obteniendo un beneficio económico. Estos derechos pueden transmitirse en vida del autor o por causa de muerte a sus herederos. El titular de este derecho tiene la facultad para autorizar o prohibir cualquier explotación que sobre su obra se realice.

Los derechos conexos son aquellos que conceden la protección a los artistas intérpretes o ejecutantes, de autorizar o prohibir la comunicación al público en cualquier forma de sus interpretaciones y ejecuciones.

El registro de obras en Colombia es gratuito, no requiere de intermediarios y se puede hacer de manera virtual a través del portal Registro En Linea.

En este portal puedes registrar:

  • Obras literarias inéditas.
  • Obras literarias editadas.
  • Obras artísticas.
  • Obras musicales
  • Obras audiovisuales.
  • Software.
  • Fonogramas.
  • Actos y contratos.

Para mantenerse al tanto en actualidad jurídica puede seguirnos en nuestras redes sociales Linkedin e Instagram. Si requiere más información puede comunicarse con nosotros a través del correo comunicaciones@quip.legal