Skip to content

¿Cómo constituir una entidad sin ánimo de lucro en Colombia?

ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Crear una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL) en Colombia es un proceso cada vez más común para muchas personas que de manera altruista deciden formalizar su actividad meritoria y empresas que buscan cumplir con su política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Las ESAL, que se dedican a apoyar y promover diferentes causas sociales, como el deporte, la salud, la cultura, y la educación, entre otras, pueden pertenecer al régimen común como las fundaciones, asociaciones y corporaciones, o al régimen del sector solidario como las cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales.

Se deben registrar en las cámaras de comercio que les corresponde según sea su domicilio, unas son vigiladas por las Gobernaciones de los departamentos a los que pertenezcan y otras por la Superintendencia de la economía solidaria.

Una vez nacen a la vida jurídica, se inscriben en el registro único tributario (RUT) ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y si desean acceder a los beneficios de pertenecer al régimen tributario especial (RTE) deberán iniciar con el proceso de calificación respectivo diligenciando año tras año una información sobre sus constituyentes, miembros vigentes, estados financieros, declaraciones de impuestos, entre otros.

Para efectos de este artículo, sólo hablaremos de las fundaciones.

¿Qué es una fundación?

Es una entidad jurídica cuyo objetivo es contribuir al bienestar social, sin tener como propósito generar ganancias para sus miembros. A diferencia de una empresa común, los ingresos de una fundación se destinan exclusivamente a su causa social.

¿Qué tipo de fundaciones hay?

Existen varios tipos de fundaciones en Colombia, entre ellas:

  1. Fundaciones Familiares: Son entidades privadas e independientes donde los miembros de la familia realizan las contribuciones. Los familiares suelen ser también el máximo órgano de gobierno.
  2. Fundaciones Independientes: Son organizaciones sin fines lucrativos, sin socios ni accionistas. Tienen su propio consejo de administración y, aunque tienen fuentes de ingresos, al menos el 50% proviene de una fuente privada.
  3. Fundaciones Empresariales: Son fundaciones que reciben fondos de una empresa o grupo empresarial específico, pero tienen autonomía e independencia jurídica.
  4. Fundaciones Comunitarias: Su enfoque está en un área geográfica específica y son financiadas por diferentes donantes. También cuentan con su propio consejo de administración.
  5. Fundaciones Vinculadas con el Gobierno: Estas fundaciones son creadas por un organismo gubernamental, pero pueden recibir fondos de otras fuentes, siempre y cuando al menos el 50% provenga de recursos públicos.

Según la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales (AFE), los tipos de fundaciones más comunes en Colombia son las empresariales, familiares e independientes.

¿Cómo constituir una fundación legalmente en Colombia?

Si estás interesado en constituir una fundación sin ánimo de lucro en Colombia, es importante seguir estos pasos para garantizar que cumples con todos los requisitos legales:

  1. Constituir la persona jurídica: El primer paso formal es crear una persona jurídica, lo que implica formar un grupo de asociados y definir la estructura organizativa de la fundación. Este proceso se realiza a través de una asamblea y se documenta mediante un acta de constitución, firmada por todos los socios.
  2. Redactar los estatutos: Los estatutos son las reglas internas de la fundación. Deben ser redactados cuidadosamente, ya que allí se definen los roles y responsabilidades de los asociados, así como las dinámicas de funcionamiento de la entidad. Los estatutos deben ser aprobados en la misma asamblea.
  3. Inscribirse en el RUT y RUB: Una vez que la fundación tiene su acta de constitución y estatutos, se debe inscribir en el RUT de la DIAN, y ante esta misma entidad deberá inscribir a sus fundadores en el registro único de beneficiarios finales (RUB).
  4. Definir si pertenecerá al RTE: La fundación, luego de recoger los documentos exigidos para el proceso de calificación del RTE, debe solicitar de manera virtual a la DIAN la posibilidad de acceder a este.

Le puede interesar: Conoce de qué se tratan los Estatutos Societarios

Constituir una fundación en Colombia es un paso importante para las empresas o individuos interesados en contribuir a la sociedad de manera significativa. Es fundamental entender los tipos de fundaciones y cumplir con los requisitos legales y fiscales establecidos por la DIAN y las autoridades colombianas.

Si estás interesado en crear una fundación u otra ESAL, asegúrate de seguir todos los pasos de manera detallada y asesórate corporativa y fiscalmente sobre su funcionamiento.

Para mantenerse al tanto en actualidad jurídica puede seguirnos en nuestras redes sociales Linkedin and Instagram.Si requiere más información puede comunicarse con nosotros a través del correo comunicaciones@quip.legal

Redacción por: María Ximena Monclou Llorente | Abogada