Skip to content

Cobro jurídico, ¿En qué consiste?

COBRO JURÍDICO

En el mundo empresarial, uno de los mayores desafíos es gestionar y recuperar los pagos pendientes de los clientes. En este sentido, es fundamental contar con mecanismos de cobro eficientes que protejan la liquidez de la empresa. Sin embargo, en ocasiones, el proceso de cobranza se torna complicado, especialmente cuando se trata de clientes que incumplen con sus obligaciones financieras. En esos casos, el cobro jurídico se convierte en una herramienta clave para hacer valer los derechos de la empresa.

Le puede interesar: ¿Qué es la Recuperación de Cartera?

¿Qué es el cobro jurídico?

Es un procedimiento legal que se aplica tanto a personas naturales como personas jurídicas (empresas) que no cumplen con sus obligaciones crediticias. Este proceso se lleva a cabo después de haber agotado las fases de cobro persuasivo, administrativo y prejurídico, es decir, cuando los intentos de cobrar la deuda por vías no judiciales han fallado. Es importante destacar que, al iniciar un cobro jurídico, se inicia un proceso legal formal, que debe ser gestionado por un abogado especializado.

Requisitos para iniciar un cobro jurídico

El cobro jurídico solo es posible cuando existen obligaciones claras y exigibles, que estén debidamente documentadas. Según el artículo 422 del Código General del Proceso, para que el cobro jurídico sea procedente, debe haber evidencia documental de la deuda que respalde la demanda. Una vez que se admite la demanda, es el juez quien decide la forma en que se llevará a cabo el pago de la obligación pendiente.

Consecuencias del cobro jurídico para el deudor

Iniciar un proceso de cobro jurídico implica para el deudor una serie de consecuencias negativas. Entre las principales, destacan:

  1. Reporte ante centrales de riesgo: El deudor será registrado en las entidades que gestionan el historial crediticio, lo que afectará su reputación financiera y su capacidad para acceder a futuros créditos.
  2. Aumento del monto de la deuda: Se sumarán intereses moratorios, así como los gastos generados por los honorarios del abogado y los costos judiciales.
  3. Impacto en el patrimonio: En casos extremos, el juez puede ordenar el embargo de bienes del deudor para asegurar el cumplimiento de la obligación.

Importancia de una comunicación efectiva en el proceso de cobro jurídico

Aunque el cobro jurídico es un proceso formal, es recomendable mantener una comunicación efectiva y cordial con el deudor durante todo el proceso. Es crucial que el abogado encargado de llevar el caso informe al deudor de que se ha iniciado un proceso legal. Además, es fundamental hacer un seguimiento constante del caso para garantizar que el proceso avance de manera óptima y se logren los mejores resultados posibles.

Si desea más información, no dude en contactarnos. Escríbanos al correo cartera@qga.com.co y comencemos a trabajar juntos en la recuperación de su cartera.

Para mantenerse al tanto en actualidad jurídica puede seguirnos en nuestras redes sociales Linkedin e Instagram. Si requiere más información puede comunicarse con nosotros a través del correo comunicaciones@quip.legal